EE. UU. golpea a bancos MX y multa récord en Singapur - #29
¡Hola AML Freak! 🦸 Dos semanas sin newsletter y menudas dos semanas.
Arrancamos con la que es probablemente la noticia del año: FinCEN activa por primera vez la Ley FEND Off Fentanyl y sanciona a CIBanco, Intercam y Vector por presunto blanqueo del narcotráfico. Todo ello con un ultimátum que concluye el 15 de julio para cortar sus vínculos con EE. UU. 🇺🇸
También viajamos a Singapur, donde seis bancos y tres firmas pagan el pato del escándalo de 2023 ligado a estafas y apuestas online (la 2ª sanción más dura de la MAS hasta la fecha).
Además, los post de Alan Poyatos y Sara Fuerte dan el pistoletazo a la entrega de hoy. Gracias por compartir chicos! 🤓
🙌 Alan Poyatos comparte un Excel a modo de checklist para preparar las solicitudes MiCA → Post de Alan
“He preparado un Excel a modo de checklist basado en el RTS de Autorización, que puede serviros de guía para aseguraros de que no se os escapa nada.”
El recurso complementa el Manual de Solicitud de la CNMV, cubriendo puntos que no aparecen reflejados en él.
🙌 Sara Fuertes comparte un reportaje de La Sexta que muestra cómo oligarcas rusos registran propiedades a nombre de sus hijos para eludir congelaciones de activos → Post de Sara
Registrar bienes a terceros no es ilegal de por sí, pero tras esa pantalla suelen ocultarse estructuras offshore, testaferros y propiedad indirecta.
”Cada vez que se visibiliza una estructura compleja, también se visibiliza la labor de quienes trabajamos en desentrañarlas”.
Institucional y regulatorio 🏛️
🏛️🇺🇸 EE. UU. sanciona a CIBanco, Intercam y Vector en México por lavar dinero del narcotráfico, aunque México señala que no se han enviado pruebas contundentes de lavado de dinero (junio 2025) Noticia en El País | Noticia en CNN
FinCEN emite por primera vez órdenes bajo la Ley FEND Off Fentanyl, sancionando a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa por lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo (Fuente: El País).
Estas tres instituciones habrían facilitado pagos millonarios a los cárteles del CJNG, Sinaloa, Golfo y Beltrán Leyva, incluyendo la presunta ayuda de empleados de CIBanco para blanquear $10M al Cártel del Golfo (Fuente: El País).
Pasados los 21 días tras la orden, se prohíbe a cualquier entidad financiera en EE. UU. mantener cuentas corresponsales o de tránsito con estas instituciones mexicanas (Fuente: El País).
En respuesta, la CNBV (México) intervino administrativamente a las tres entidades, nombrando administradores cautelares y reforzando la supervisión local (Fuente: El País).
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirma que EE. UU. aún no ha entregado pruebas contundentes de lavado de dinero y que la CNBV solo halló “faltas administrativas” en el primer examen (Fuente: CNN).
La CNBV revisó los vínculos con empresas chinas y concluyó que corresponden a un comercio legítimo de largo recorrido, pero que no hay indicios de lavado (Fuente: CNN).
🏛️🇪🇸 Banco de España actualiza el compendio de criterios de buenas prácticas bancarias (junio 2025) → Compendio del Banco de España
Como novedad principal, se añade un capítulo 0 con criterios aplicables de forma general a toda la actividad bancaria, que fijan buenas prácticas en la relación con los clientes y orientan la colaboración de las entidades en la resolución de reclamaciones, incluyendo cómo justificar documentalmente la rectificación ante el Banco de España.
Se actualizan los criterios comunes con el SEPBLAC en materia de apertura y seguimiento de cuentas, integrando las recomendaciones del informe del Defensor del Pueblo sobre inclusión financiera.
🏛️🇮🇹 Italia incorpora formalmente al sector sin ánimo de lucro en la normativa nacional de PBC/FT (24 de junio, 2025) → Noticia en Sol las 24 horas
La incorporación llega tras la aprobación del Decreto “Omnibus”, el cual añade obligaciones de debida diligencia a las ONG, y refuerza la lucha transfronteriza contra delitos financieros en este sector.
De manera local, el Comité de Seguridad Financiera (CSF) deberá sensibilizar a las organizaciones sin ánimo de lucro sobre su exposición al riesgo.
Además, el CSF será el punto central de contacto para las solicitudes internacionales sobre el uso indebido de las ONG.
Con esta medida, Italia se alinea con las recomendaciones internacionales para garantizar la integridad de las entidades benéficas.
🏛️🇻🇬🇧🇲🇦🇮🇹🇨 Territorios británicos de ultramar incumplen el plazo final para implantar el registro de titulares reales (1 de julio de 2025) → Noticia en The Guardian
Cuatro territorios de ultramar (Islas Vírgenes Británicas, Bermudas, Anguilla e Islas Turcas) se comprometieron a implantar registros de propiedad corporativa accesibles a “interesados legítimos” antes de junio de 2025.
Han incumplido el plazo, frustrando los intentos del gobierno británico de reforzar las medidas de transparencia en materia de PBC.
Se baraja la posibilidad de emitir una “orden en consejo” (order in council) para obligar a estas jurisdicciones a adoptar las reformas.
La UK Anti-Corruption Coalition advierte que este incumplimiento erosiona la credibilidad del Reino Unido, daña su economía y debilita la seguridad nacional.
Publicaciones del GAFI 🌐
🌐 El GAFI publica un informe sobre esquemas complejos de proliferación y métodos para la evasión de sanciones (20 de junio, 2025) → Comunicado del GAFI
Únicamente el 16% de los países evaluados por el GAFI muestran eficacia en la aplicación de sanciones contra la proliferación de armas de destrucción masiva.
La RPDC (Corea del Norte) es identificada como el actor más significativo en financiamiento de armas de destrucción masiva.
El informe está estructurado en tres secciones:
Sección 1: Situación actual, amenazas y vulnerabilidades en la evasión de sanciones relacionadas con la proliferación.
Sección 2: Tipos de evasión de sanciones (uso de intermediarios, ocultación de beneficiarios, uso de activos virtuales y explotación del transporte marítimo).
Sección 3: Buenas prácticas para mitigar estos riesgos.
🌐 El GAFI publica su sexta actualización sobre la implementación de medidas de AML en relación con los activos virtuales (26 de junio, 2025) → Comunicado del GAFI
El informe incluye una tabla del avance regulatorio por jurisdicciones.
Una nueva guía de mejores prácticas para la aplicación de la Travel Rule.
Casos prácticos como la “Operation Destabilise” de UK, que resaltan la necesidad de cooperación transfronteriza y mecanismos rápidos de recuperación de activos.
Y datos que contextualizan la situación global:
El 73% (85 de 117 jurisdicciones) han aprobado una legislación para la implementación de la Travel Rule.
Persisten los desafíos en la identificación de las personas físicas o jurídicas que prestan servicios VASP.
El uso ilícito de stablecoins está en aumento, implicando actores sancionados, financiadores de terrorismo y narcotraficantes.
Solo se ha recuperado el 3,8% de los $1.460 millones robados de ByBit, el mayor robo de criptoactivos hasta la fecha.
🌐 El GAFI publica una nueva guía sobre inclusión financiera y medidas contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (junio 2025) → Comunicado del GAFI
El GAFI actualizó su guía sobre inclusión financiera, promoviendo un enfoque proporcional y basado en riesgos (se alinea con la Recomendación 1).
Reconoce que la exclusión financiera suele afectar a comunidades vulnerables por costes o falta de documentación, sin ser necesariamente de alto riesgo.
Pone el foco en “no atendidos” y “poco atendidos”: personas de bajos ingresos, rurales o en contextos frágiles sin medios fáciles para verificar su identidad.
El documento incorpora más de 100 aportaciones de academia, sociedad civil y sector público y privado, e incluye casos a modo de “best practices” de:
🇸🇪 Suecia: proceso digital para verificar la identidad de solicitantes de asilo y permitirles abrir una cuenta bancaria.
🇸🇬 Singapur: permite abrir cuentas de propósito limitado para exdelincuentes financieros sujetas a medidas de monitoreo reforzado.
🇳🇱 Países Bajos: publicó una guía con escenarios de bajo, medio y alto riesgo, con casos prácticos para que las entidades adopten medidas proporcionales de AML.
🌐 El GAFI enmienda su Metodología de Evaluación de AML/CFT (junio de 2025) → Comunicado del GAFI
La Metodología 2022, enmendada en junio de 2025, exige evidencias de que las leyes y políticas de PBC/FT realmente funcionan según los riesgos de cada país.
Se mantienen las dos vertientes de evaluación:
Efectividad: evaluación de 11 resultados inmediatos para asegurar la protección real del sistema financiero frente a los mayores riesgos.
Cumplimiento técnico: verificación de que los marcos legales y regulatorios cubren los requisitos de las 40 Recomendaciones.
Desde 2024, el GAFI aplica la Metodología 2022, mientras los países en la 4.ª ronda seguirán usando la Metodología 2013 hasta cerrar su proceso.
El objetivo es doble: evaluar la implementación práctica de las medidas y poner el foco en riesgos elevados, en lugar de en riesgos menores donde es más fácil demostrar resultados.
Actualidad en España 🇪🇸
🇪🇸 El caso Servinabar evidencia la opacidad en los pactos de socios en sociedades limitadas (26 de junio, 2025) → Noticia en blanqueodecapitales.com
El Consejo de Estado (2022) confirma que las transmisiones de participaciones en sociedades limitadas no exigen escritura pública para surtir efectos, facilitando la opacidad en las inscripciones del libro de socios.
El Tribunal Supremo (sentencia de 14 de abril de 2011) establece que el pacto de socios no necesita elevarse a escritura notarial para ser válido, y su contenido puede mantenerse privado.
Esta “anomalía” española genera una opacidad societaria criticada por registradores, que lamentan la falta de obligación de inscripción de los pactos entre socios.
A diferencia de España, en Italia los cambios de titularidad de acciones deben inscribirse obligatoriamente en el registro mercantil y estar accesibles a terceros.
En el caso Servinabar, un pacto secreto entre el exparlamentario Santos Cerdán y Antxon Alonso —administrador único registrado— demuestra cómo Cerdán pudo ocultar su condición de socio y seguir cobrando dividendos sin inscripción notarial.
🇪🇸 Caso Nummaria: la Audiencia Nacional absuelve a Ana Duato y condena a dos años y dos meses a Imanol Arias por fraude fiscal (7 de julio de 2025) → Noticia en El Periódico
El caso Nummaria gira en torno a un despacho fiscal y contable dirigido por Fernando Peña, que entre 2010 y 2016 creó estructuras societarias opacas para que sus clientes eludieran el pago de Impuesto de Sociedades, el IVA y el IRPF en España.
Fernando Peña ha sido condenado a 80 años de prisión, si bien solo cumplirá un máximo de 12 años de forma efectiva.
Imanol Arias, quien reconoció un fraude de 2 M de euros entre 2010 y 2014, no ingresará en la cárcel por tratarse de penas individuales inferiores a 2 años y por haber satisfecho la deuda.
Ana Duato queda absuelta al no acreditarse que supiera que su asesor simuló una renta vitalicia con ánimo fraudulento; la “duda razonable” sobre su conocimiento se interpretó a su favor.
La sentencia descarta el delito de organización criminal y absuelve a 19 acusados al considerar que no hay prueba suficiente de que el despacho se crease con finalidad delictiva.
🇪🇸 Extorsiones, blanqueo y funcionarios rusos implicados: 6 acusados confiesan su participación en una red criminal que chantajeaba a millonarios (5 de junio, 2025) → Noticia en blanqueodecapitales.com
Seis acusados admiten que, desde Rusia, diseñaban causas penales falsas y órdenes de detención internacionales para extorsionar a personas de alto poder adquisitivo en España.
Utilizaban a funcionarios del FSB y del GUUR como coartada: abrían supuestos procesos penales contra las víctimas, les amenazaban con arrestos y extradiciones, y exigían pagos millonarios a cambio de “archivar” los casos.
Sus víctimas eran empresarios, coleccionistas de arte, exdiputados y millonarios rusos residentes en España.
El fiscal de Málaga pide entre 7 meses y 8 años de prisión, además de multas que superan en algunos casos los 4M de euros.
Mirada internacional 🌎
🇸🇬 Singapur: MAS sanciona a 9 entidades en uno de los mayores escándalos de blanqueo de Singapur (4 de julio de 2025) → Noticia en CNBC
MAS multa con S$27,45 millones a seis bancos (Credit Suisse, UOB, UBS, Citibank, Julius Baer y LGT) y tres firmas (UOB Kay Hian, Blue Ocean Invest y Trident Trust) por deficiencias de PBC/FT relacionadas con un caso de 2023.
El importe de cada multa individual va desde S$1 M a 5,8 M, y el monto total queda cerca de los S$29,1 M impuestos en 2017 tras el escándalo de 1MDB, convirtiéndose en la 2ª sanción más fuerte de la historia emitida por la autoridad singapurense.
El caso en cuestión llevó a la incautación de más de S$ 3.000 M derivados de estafas y apuestas online no autorizadas, y a la detención de 10 extranjeros, condenados a penas de 13–17 meses.
A las entidades sancionadas se les achacaron fallos en la evaluación de riesgo de clientes, en el rastreo del origen de los fondos y en el monitoreo de transacciones. MAS exige planes de remediación.
Además, 2 ex-banqueros de Citibank y Julius Baer están acusados por falsificar documentos de préstamo y fiscales para facilitar el blanqueo, y 4 directivos recibieron órdenes que les impide ocupar cualquier cargo en entidades reguladas por MAS.
🇸🇬 Singapur: Standard Chartered enfrenta demanda de $2.700 millones por lagunas de PBC en el escándalo 1MDB (1 de julio de 2025) → Noticia en Financial Times
Los administradores encargados de la disolución de 1MDB han interpuesto en Singapur la demanda al banco para recuperar fondos malversados del fondo soberano malasio.
Se acusa al banco de permitir más de 100 transferencias intra-bancarias (entre 2009 y 2013) que ocultaron el flujo de dinero robado, ignorando “varias señales de alerta”.
En 2016, la Autoridad Monetaria de Singapur multó a Standard Chartered con $5,2M tras constatar 28 incumplimientos de sus normas de PBC/FT.
La demanda se enmarca en la recuperación global de al menos $4.500M sustraídos por el financiero Jho Low (prófugo), y que ya ha provocado condenas de alto perfil, como la del expresidente malasio Najib Razak.
Además de este caso, el banco libra otra batalla legal en Londres: una demanda de 1.500M £ por supuestas violaciones de sanciones contra Irán.
🇳🇱 Países Bajos: Nederlandsche Bank (DNB) multa a un trust con 3,12 M de euros por infracciones en su marco y operativa de PBC (12 de junio, 2025) → Noticia en de Rechtspraak
Dicho trust incumplió requisitos relativos a la diligencia debida y evaluación de riesgos del cliente. La empresa aceptaba clientes sistemáticamente sin cumplir con las obligaciones previas.
Sin embargo, la multa se redujo un 10% debido a la excesiva duración del procedimiento.
Además, el tribunal confirmó que los expedientes de diligencia debida deben ser completos y accesibles, y que la documentación ajena al dossier carece de valor a nivel de compliance.
🇱🇻 Letonia: Laimz (sector juego) multada con 52.000 euros por fallos de diligencia debida (19 de junio, 2025) → Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
La empresa letona Laimz fue multada con 52.000€ (5% de su facturación anual) por no realizar su propia diligencia debida y basarse en los controles del grupo.
El TJUE dictamina que compartir información dentro de un grupo empresarial es válido, pero cada entidad debe realizar su propia evaluación de riesgos y aplicar medidas de diligencia independientes.
Como anécdota, la Gambling Supervision de Letonia clasificó a un cliente de Laimz como “asociado cercano” de PEP, por el hecho de compartir el mismo cargo dentro de la misma entidad, sin embargo, el Tribunal de Justicia de la UE establece que esa condición no basta para calificar a esa persona como “asociado cercano” de la PEP.
Para clasificar como “asociado cercano” se deben demostrar vínculos reales de negocio o propiedad con la PEP.
🇪🇺🇮🇹 UE+Italia: Investigación ‘Moby Dick’: 11 detenciones en un fraude de IVA de €520 millones (25 de junio de 2025) → Comunicado de la Fiscalía Europea
Bajo petición de la Fiscalía Europea (EPPO), la Policía italiana y la Guardia di Finanza ejecutaron 11 órdenes de arresto contra la red Moby Dick en Milán y Palermo.
Están acusados de un fraude de IVA de €520M y de blanquear los fondos con métodos de la Camorra.
Esta operación se suma a las 43 detenciones en noviembre de 2024, y a la reciente entrega de uno de los cabecillas al aterrizar en Milán procedente de Tirana.
Entre 2020 y 2023, la organización generó facturación electrónica falsa por más de €1.300M (airpods, portátiles y otros dispositivos), demostrando un esquema de gran complejidad nunca visto.
El grupo creó múltiples capas de sociedades y movimientos financieros para ocultar el origen ilícito de los fondos e introducirlos en el circuito legal actuando como intermediarios.
Se valieron del “missing trader” en un esquema de fraude de IVA en cascada, en el que unos operadores no ingresan el impuesto y otros reclaman devoluciones fraudulentas ante las haciendas nacionales.
🇦🇺 Australia: Víctimas, mulas y presuntos delincuentes entre 90 usuarios de criptocajeros (25 de junio, 2025) → Comunicado de AUSTRAC
Una operación nacional dio con varias víctimas de estafa o mulas forzadas a mover fondos ilícitos, tras analizar a 90 usuarios de criptocajeros.
Algunos casos hallados: una mujer de 70 años depositó 430.000 AUD tras caer en una estafa romántica, sin posibilidad de recuperar el importe; otra perdió más de 200.000 AUD por oportunidades falsas de inversión.
AUSTRAC impuso el límite de 5.000 AUD en depósitos y retiradas, y medidas de diligencia debida reforzada. Y ahora, la AFP y el JPC3 coordinan una campaña nacional de educación sobre el uso de los criptocajeros.
🇺🇸 EE. UU: Cuatro norcoreanos acusados de un fraude y blanqueo de casi $1 millones en criptomonedas (30 de junio de 2025) → Fiscalía de los EE. UU.
Kim Kwang Jin, Kang Tae Bok, Jong Pong Ju y Chang Nam Il usaron identidades robadas y fraudulentas para ocultar su nacionalidad y ser contratados por empresas en Atlanta y Serbia.
Entre febrero y marzo de 2022 desviaron casi $1M en criptomonedas modificando el código fuente de smart contracts.
Los fondos se mezclaron con un “mixer” y se transfirieron a cuentas de exchanges con documentación malasia fraudulenta, gestionadas por los autores.
Los acusados presumen su inocencia hasta la condena definitiva.
🇬🇧 Reino Unido: Empresario británico condenado por blanquear más de £1 millón procedente de estafas románticas (23 de junio, 2025) → Noticia en BBC News
Ahmed Ali Suleman, director de la empresa textil Savanna Rags en Mansfield, fue condenado a 4 años y 3 meses de prisión por lavar al menos £1.9 M procedente de una red internacional de estafas románticas.
Su empresa, que aparentemente exportaba ropa usada a África Occidental, servía de fachada para procesar fondos obtenidos mediante estafas en plataformas de citas.
Los estafadores, operando desde África Occidental, creaban perfiles falsos para engañar a personas vulnerables (mayores, viudos o divorciados) y obtener transferencias de grandes sumas.
El empresario falseaba facturas e incluía los nombres de las víctimas (77 identificadas) para justificar los ingresos sospechosos ante los bancos.
Freak alert: PEP & Sanction Screening Analyst - seQura - Barcelona (híbrido)
Analista AML KYC - May Business Consulting - Madrid (híbrido)
Analista AML Trade Finance - May Business Consulting - Madrid (híbrido)
Group Manager AML & Screening Investigations - Adyen - Madrid
SCIB AML and ABC Advisory SME (VP) - Santander Corporate & Investment Banking - Boadilla del Monte (Madrid)
KYC Operations Analyst - PagoNxt - Boadilla del Monte (Madrid)
CDD Analyst - Triodos Bank - Las Rozas (Madrid)
Onboarding Analyst, KYC - Ria Money Transfer - Alcobendas (Madrid)
KYC Analyst (12 months contract) - Gunvor Group - Madrid
AML Technical Unit - Cushman & Wakefield - Madrid (híbrido)
Analista KYC - Entidad sector banca - Remoto
Aun con este calor… ¡Que la fuerza te acompañe, AML Freak! 🦸♀️💪